Hola chicos
Coincidiendo con la recientemente celebración del Día del Libro, durante estos días queremos mostraros diferentes tipos de libros y hoy vamos a hablar en el blog de los libros en pop up. Son libros que os encantan, por eso en la sala infantil tenemos un montón de ellos, algunos a vuestra disposición y otros, los más delicados, guardados en vitrinas, pero que podéis prestar igualmente si los pedís en el mostrador.
¿Qué son?
Son libros que contienen piezas móviles, como pestañas, lengüetas o elementos desplegables que producen un efecto tridimensional. En su elaboración participan distintas personas: el autor, el ilustrador y un ingeniero en papel que se ocupa del diseño, construcción y ensamblaje de las piezas móviles.
¿Cuándo aparecen?
Aunque los primeros libros con piezas móviles son de s.XIII, tenemos que esperar a 1775 para encontrar los primeros libros infantiles en pop up.
En la actualidad existen infinidad de títulos y nos ha resultado difícil recomendaros alguno, pero nos han gustado mucho estos dos: Te quiero (casi siempre) y La jirafas no pueden bailar.
Dos historias muy diferentes, pero que tienen una buena acogida entre los niños. Como no podréis prestarlos en la biblioteca os dejamos estos vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=VFLiD25KwSA
En la sala infantil tenemos otros tan espectaculares como: La cita de Rebeca Dautremer, editado por Edelvives o El jardín de las mariposas de la editorial Kókinos.
https://www.youtube.com/watch?v=Yh14EwNsEAI

Y si os animáis a confeccionar vuestro propio pop up os dejamos este tutorial. Con un folio, unas tijeras y un poco de cartulina podéis pasar un rato entretenido y el resultado quedará fenomenal, ¿os animáis?
https://www.youtube.com/watch?v=svE-LcWXva8
No hay comentarios:
Publicar un comentario